Las últimas décadas han sido una época de rápidos cambios tecnológicos. El mundo es cada vez más pequeño y rápido, y es difícil seguir la pista de los nuevos inventos que están transformando nuestra vida cotidiana. Desde la IA hasta las redes sociales, estos avances han cambiado nuestra forma de comunicarnos, trabajar y vivir.
Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) es un programa informático que puede aprender y tomar decisiones. La IA se ha utilizado en muchos campos, como las finanzas, la sanidad, la educación y el entretenimiento. La inteligencia artificial se ha utilizado para crear coches que se conducen solos y robots. También se espera que se utilice más ampliamente en el futuro.
El iPhone
El iPhone salió a la venta en 2007 y rápidamente se convirtió en el smartphone más popular del mercado. Fue el primer smartphone que popularizó el concepto de pantalla táctil y lo popularizó tan bien que ya casi no vemos teclados físicos. El iPhone también introdujo los gestos multitáctiles para navegar por las pantallas, que siguen siendo una parte fundamental del diseño de los smartphones modernos incluso hoy en día.
La nube
La computación en nube es un tipo de informática basada en Internet que proporciona recursos compartidos, software e información a ordenadores y otros dispositivos bajo demanda. La nube puede considerarse tanto una metáfora de la propia Internet como una abstracción de lo que realmente hay detrás, incluidos los servidores, el almacenamiento y la red. En este sentido, se diferencia de las nociones tradicionales de servicios en línea. Por ejemplo, SaaS (Software as a Service) o PaaS (Platform as a Service) son formas de computación en la nube que proporcionan aplicaciones a través de la web sin necesidad de instalación posterior. Esto significa que los usuarios no tienen que gestionarlas ni ocuparse de sus problemas de almacenamiento cuando ya no se utilizan.
Definición de computación en nube: Un tipo de modelo de servicio basado en Internet que permite a los usuarios el acceso a gran escala a servidores remotos donde los datos pueden ser almacenados y procesados por la potencia de los ordenadores situados en centros de datos masivos ubicados en otro lugar que no sea el propio hogar o el puesto de trabajo donde el usuario tiende a utilizar su propio dispositivo(s) de escritorio/portátil/tableta.
La economía colaborativa
La economía colaborativa es una red de personas y empresas que comparten o intercambian activos, bienes o servicios infrautilizados. Estos activos a menudo no son utilizados o son infrautilizados por sus propietarios y pueden ser compartidos a través de Internet, lo que permite a los individuos obtener más valor de sus pertenencias.
La economía colaborativa ha cambiado la forma de hacer negocios de las personas al darles acceso a recursos que no habrían podido obtener de otra manera. En algunos casos, esto ha llevado a una mayor rentabilidad para todos los participantes, tanto compradores como vendedores.
Sin embargo, siguen existiendo muchos retos para las empresas que utilizan este modelo: Según un estudio de 2013, solo alrededor del 62% de los usuarios que realizan transacciones a través de los mercados en línea están satisfechos con su experiencia general; otro informe descubrió que solo el 30% de los usuarios de los mercados se sentían seguros comprando a alguien que no conocían personalmente (en comparación con el 60% de los negocios tradicionales).
Impresión 3D
La impresión 3D es un proceso de fabricación de objetos sólidos tridimensionales a partir de un archivo digital. Las impresoras 3D modernas se utilizan para producir prototipos, piezas, modelos médicos y mucho más.
La impresión 3D es cada vez más popular en la industria manufacturera, donde se utiliza desde hace años para crear prototipos y piezas.
Banda ancha ultrarrápida
La banda ancha ultrarrápida es un nuevo tipo de conexión a Internet que puede ofrecer velocidades de hasta un gigabit por segundo.
No es sólo más rápida que la conexión de banda ancha doméstica media, es 1.000 veces más rápida.
La banda ancha ultrarrápida se ha introducido en algunos países, con planes para su despliegue en muchos más para 2020.
En algunos lugares se ha utilizado para conectar los hogares directamente a cables de fibra óptica tendidos bajo tierra o por encima de la cabeza, de forma similar a como funciona hoy la televisión por cable.
Banda ancha ultrarrápida Medios de comunicación social
Las redes sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos. También han cambiado la forma de hacer negocios, de pensar en nosotros mismos e incluso de percibir la privacidad.
Las redes sociales también han cambiado la forma en que la gente piensa en su privacidad y en sus relaciones.
Vehículos eléctricos
Los vehículos eléctricos son más eficientes y sostenibles que los motores de combustión interna. Los vehículos eléctricos son más baratos de mantener, más silenciosos y producen menos contaminación. Tienen menos piezas móviles, lo que facilita su mantenimiento.
Tecnología GPS
La tecnología GPS es un sistema de navegación por satélite que le permite saber dónde está, adónde va y a qué velocidad va. El GPS se utiliza en todo, desde los sistemas de navegación de los coches hasta los teléfonos inteligentes. Tiene una precisión de 3 metros, lo que significa que si tu teléfono tiene señal de GPS puede decirte exactamente en qué lugar de la Tierra te encuentras (o al menos a qué distancia sobre el nivel del mar).
El GPS también se utiliza para rastrear a las mascotas o a las personas con demencia que pueden alejarse, así como para la vigilancia de la policía y las agencias de seguridad, ya que proporciona datos de seguimiento de movimientos continuos que pueden almacenarse indefinidamente.
Ordenadores personales
Esta es una sección del artículo. Habla de los beneficios de los ordenadores personales y de cómo han cambiado el mundo.
Los ordenadores personales nos han hecho más productivos, han mejorado nuestras vidas, han facilitado la comunicación con personas de todo el mundo y han cambiado nuestra forma de trabajar.
Los ordenadores personales han cambiado nuestra forma de vivir y trabajar de muchas maneras. Pero lo más importante es que los ordenadores personales nos han dado acceso a información que de otro modo no estaría disponible o sería difícil de obtener.
Estos inventos han cambiado el mundo para siempre.
El futuro es brillante y no podemos esperar a ver lo que nos depararán los próximos 20 años.
Con esto en mente, echa un vistazo a dónde se dirige la tecnología y cómo afectará a nuestras vidas.
Estos son los avances tecnológicos que han cambiado el mundo para siempre. La tecnología ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos y seguirá evolucionando de formas que ni siquiera podemos imaginar.