¿Seremos capaces de detener el calentamiento global antes de que cause demasiados daños?

¿Seremos capaces de detener el calentamiento global antes de que cause demasiados daños?

 

El calentamiento global es una grave amenaza para nuestro planeta. Si no se controla, provocará sequías y hambrunas, destruirá hábitats e incluso hará inhabitables algunas partes de la Tierra. Pero, ¿hasta qué punto es ya grave el cambio climático? ¿Y cómo sabemos que las actividades humanas están cambiando el clima? ¿Son los humanos los culpables del cambio climático? ¿Hay algo que podamos hacer para detener el calentamiento global? Exploremos juntos algunas de estas preguntas.

El planeta se está calentando, y debemos detenerlo.

Los hechos básicos sobre el calentamiento global son los siguientes:

  • Ha estado ocurriendo desde el comienzo de la Revolución Industrial, y ahora está ocurriendo más rápido que nunca.
  • Está causado por las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y la tala de bosques.
  • Las consecuencias para nuestro modo de vida podrían ser nefastas, y no sólo para nosotros, sino también para las generaciones futuras, que heredarán un mundo en el que el cambio climático dominará todos los aspectos de sus vidas.

¿Pero qué tan grave es ya el cambio climático?

Puede que pienses que el cambio climático es un problema que ocurrirá en el futuro, quizá incluso en el de tus nietos o en el de los suyos. Pero eso no es cierto. El cambio climático ya está teniendo un impacto en nuestras vidas.

Ya estamos experimentando los efectos del calentamiento global a través de fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, como olas de calor, sequías, incendios forestales e inundaciones (por nombrar algunos).

Es probable que los impactos del cambio climático se sientan más en el futuro si no actuamos ahora para evitar que empeore. La Organización Mundial de la Salud predice que las olas de calor podrían matar hasta 2.000 millones de personas en 2100 si las actuales emisiones de gases de efecto invernadero no disminuyen, y cerca de la mitad de esas muertes corresponderían a niños menores de 5 años.

¿Cómo sabemos que las actividades humanas están cambiando el clima?

Los científicos llevan siglos estudiando el clima de la Tierra. En el siglo XIX, observaron que cuando las concentraciones de CO2 en la atmósfera aumentaban, se producía un calentamiento global. También descubrieron que cuando las concentraciones de CO2 disminuían, las temperaturas globales se enfriaban.

En la década de 1950, los científicos empezaron a medir los niveles de dióxido de carbono directamente a partir de muestras tomadas de núcleos de hielo perforados en glaciares y capas de hielo de todo el mundo. Estos registros proporcionan una imagen detallada de la cantidad de CO2 que hubo en la atmósfera durante miles de años y nos muestran una correlación directa entre el aumento de las temperaturas y el aumento de las concentraciones de este gas a lo largo del tiempo.

¿Son los humanos los culpables del cambio climático?

En su «Carta al Papa sobre la crisis climática», James Hansen, uno de los científicos climáticos más importantes del mundo, afirma que «tenemos una emergencia global». Además, recomienda que actuemos de inmediato para reducir los gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento a 1ºC (1,8ºF).

Aunque los gobiernos y las industrias se resisten a admitir su responsabilidad en el cambio climático, la mayoría de los científicos coinciden en que el ser humano es responsable de la mayor parte del aumento de las temperaturas globales desde 1900. De hecho, algunos expertos creen que ya hemos superado el punto de inflexión hacia cambios irreversibles en nuestro medio ambiente.

Esto se debe a que los seres humanos llevan más de 200 años emitiendo dióxido de carbono adicional a nuestra atmósfera mediante actividades como la quema de combustibles fósiles o la tala de bosques. Cuando estas emisiones llegan a la atmósfera, atrapan el calor de la superficie de la Tierra, que normalmente se irradiaría como radiación infrarroja (calor). El resultado es el aumento de la temperatura media global, que a su vez nos lleva a otros efectos peligrosos como el aumento del nivel del mar y eventos climáticos más severos como inundaciones o sequías

¿Hay algo que podamos hacer para detener el calentamiento global?

  • Reduce tu huella de carbono. Esta es una de las formas más eficaces de ayudar a frenar el calentamiento global. Puedes hacerlo utilizando el transporte público en lugar de conducir, reciclando, utilizando electrodomésticos de bajo consumo y comprando productos locales que no sean enviados desde largas distancias.
  • Planta un árbol. Los árboles absorben el dióxido de carbono de la atmósfera, por lo que si plantamos suficientes árboles ayudaremos a limpiar nuestro aire y a que sea más fácil respirar en las ciudades contaminadas.

¿Qué puedo hacer para ayudar a detener el calentamiento global?

Hay muchas maneras de ayudar a reducir tu impacto en el calentamiento global. He aquí algunos consejos:

  • Conserva la energía en casa y en el trabajo, apagando las luces cuando no las uses, bajando el termostato en invierno y poniéndolo más alto en verano, desenchufando los aparatos cuando no se usen.
  • Conduce menos. Deja el coche y coge el transporte público o vete a pie o en bicicleta.
  • Reduce, reutiliza y recicla. Recicla todo lo que puedas: el papel en las papeleras, las botellas de plástico en jarras de leche, los tarros y botellas de vidrio en huchas (u otros objetos reutilizados). No tires nada que se pueda reutilizar. Cuando compres artículos nuevos, busca opciones reutilizables cuando sea posible (como servilletas de tela en lugar de las de papel). Considera también la posibilidad de comprar ropa de segunda mano en tiendas de segunda mano: es más ecológico que comprarla nueva.

Todavía estamos a tiempo de luchar contra el cambio climático, si empezamos ahora.

La buena noticia es que aún estamos a tiempo de salvar nuestro planeta. ¿La mala noticia? Tenemos que empezar ahora, y eso es una gran exigencia para la mayoría de la gente, que está acostumbrada a vivir en un mundo en el que puede conducir coches, comer carne y volar a través de los océanos sin pensar dos veces en las consecuencias medioambientales de sus acciones. Pero lo que está en juego no podría ser mayor: si no actuamos pronto, las consecuencias serán devastadoras para toda la vida en la Tierra (incluidos los seres humanos). ¿Qué puede hacer usted?

Puedes reducir tus emisiones de carbono conduciendo menos y montando más en bicicleta; duchándote más veces; reduciendo el consumo de energía en tu casa mediante el aislamiento y los electrodomésticos eficientes; eligiendo alimentos de origen local en los restaurantes; reciclando con regularidad; apagando las luces cuando no las uses; poniendo paneles solares en tu tejado o comprando electricidad ecológica a tu compañía eléctrica local. Estos pequeños pasos pueden suponer una gran diferencia.

También se puede cambiar el estilo de vida para reducir la huella de carbono: comprar menos cosas (usar ropa de segunda mano), ir en bicicleta en vez de en coche siempre que sea posible (coger el transporte público), ir a pie o en bicicleta cuando haya que ir a algún sitio cercano en vez de usar un coche eléctrico o un servicio de autobús, etc. Todo lo que nos permita tener menos espacio por persona significa menos demanda de recursos como combustible/energía, etc., lo que en última instancia redunda en la reducción de los niveles de contaminación.

 

Hay muchas maneras de ayudar a combatir el calentamiento global. Si reduces tu propia huella de carbono, puedes contribuir a la lucha contra el cambio climático. Por ejemplo, compartiendo el coche en lugar de conducir solo, eligiendo fuentes de energía renovables en lugar de las basadas en combustibles fósiles como el carbón o el petróleo, y comiendo menos carne porque produce más gases de efecto invernadero que los alimentos de origen vegetal. También puedes ayudar apoyando a organizaciones como 350.org y Greenpeace International que trabajan por este objetivo, así como otras causas medioambientales como la protección de los bosques contra la deforestación o la mejora de la calidad del agua en todo el mundo, y esperamos que estas sugerencias te den algunas ideas sobre cómo podrían encajar en tu vida también.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *