En un movimiento histórico, en junio de 2014, el rey Juan Carlos abdicó de su trono y pasó el poder a su hijo Felipe VI. La decisión se tomó después de que se viera envuelto en una serie de escándalos, incluido un viaje de caza de elefantes que costó millones de euros a los contribuyentes. Cuatro años después, Juan Carlos sigue siendo acusado de corrupción por la fiscalía española, que afirma que aceptó lujosos regalos de empresas que buscaban contratos con el gobierno. Los fiscales también alegan que el rey utilizó ilegalmente fondos públicos para ayudar a construir una lujosa casa para sí mismo en la isla de Mallorca.
El Rey Juan Carlos de España ha elegido vivir fuera del país que una vez gobernó.
Juan Carlos abdicó en 2014. Ha estado implicado en escándalos de corrupción y tiene 80 años. Sorprende que elija vivir fuera de España de esa manera cuando podría haberse quedado en casa.
Al dejar de ser rey, Juan Carlos tendrá ahora más libertad para decir lo que piensa en materia política, dijo la biógrafa real y periodista Pilar Eyre.
«Juan Carlos fue un rey que abdicó. Pudo hacerlo porque tenía una sólida relación con su pueblo. Sabía que le querían», dijo la biógrafa real y periodista Pilar Eyre.
«Ahora que ha dejado de ser rey y ya no tiene que atenerse al protocolo, puede decir lo que piensa sobre la política española», declaró el martes a la AFP.
Juan Carlos ha guardado un gran silencio desde que su hijo Felipe asumió la jefatura del Estado en 2014, cuando el monarca anunció su intención de dejar el cargo tras casi 40 años en el trono.
Eyre dijo que al dejar de ser rey, Juan Carlos tendrá ahora más libertad para decir lo que piensa sobre asuntos políticos: «Por ejemplo, si hay una campaña electoral en otro país donde se le respeta, como Alemania o Bélgica», dijo. «Puede hablar con franqueza sobre lo que pasó entre él y Angela Merkel cuando ella quería que dejara el poder», añadió Eyre. «Este tipo de cosas antes no habrían sido posibles».
Los medios de comunicación españoles informan de que el paradero de Juan Carlos se mantiene en secreto por posibles amenazas a su seguridad.
Los medios de comunicación españoles informan de que el paradero de Juan Carlos se mantiene en secreto debido a posibles amenazas a su seguridad.
Al parecer, el rey está protegido por la policía y su equipo de seguridad en un lugar secreto. Está acompañado por su familia, también bajo protección policial.
Aunque no se han dado detalles sobre el lugar donde se encuentra Don Juan Carlos, parece que está a salvo y no corre ningún peligro en este momento.
No es la primera vez que Juan Carlos viaja a un lugar donde no hay acuerdo de extradición con España, con la que está envuelto en múltiples casos de corrupción.
Juan Carlos no ha estado implicado en ningún caso de corrupción en España. Sin embargo, ha viajado a lugares en los que no existe un acuerdo de extradición con España. Entre estos países se encuentran Antigua y Barbuda y la República Dominicana. En ambos casos, Juan Carlos está protegido por las leyes de estos países y no puede ser extraditado de vuelta a España para ser acusado.
Esas informaciones fueron desmentidas por el ex presidente del Gobierno Aznar, que respondió que «era falso y malintencionado» relacionarle con movimientos financieros realizados por Juan Carlos.
Hasta la publicación de estos informes, Aznar había sido un firme partidario de la monarquía. A menudo decía que Juan Carlos era uno de sus mejores amigos y un hombre al que admiraba. Pero según el artículo, se habían reunido en secreto al menos tres veces durante 2005, lo que sugiere que hay más en esta historia de lo que parece. Las acusaciones fueron desmentidas por el ex presidente Aznar, que respondió que «era falso y malicioso» vincularle con movimientos financieros realizados por Juan Carlos.
La revelación sobre su relación puede presionar el reinado de Felipe VI, ya que las instituciones monárquicas ya están bajo escrutinio tras los escándalos de una investigación por corrupción que involucra a su hermana la infanta Cristina; entre otros
Cuando el asunto salió a relucir en dos sesiones parlamentarias distintas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo que se trataba de un asunto interno de la monarquía española, y se negó a hacer más comentarios.
Pedro Sánchez es el actual presidente del Gobierno de España. Lleva en el cargo desde el 1 de junio de 2018. Fue miembro del Partido Socialista Obrero Español hasta 2015, cuando lo abandonó para unirse a un nuevo partido llamado Unidos Podemos.
Fue elegido diputado en 2004 como representante de la circunscripción 5 de Madrid. En 2009 se convirtió en secretario general de su partido y lo llevó a las elecciones parlamentarias del 20 de noviembre de 2011, en las que obtuvieron 90 escaños de los 350 disponibles; lo que les convirtió en el segundo partido más grande después del Partido Popular (PP). El 20 de diciembre de 2016 Sánchez dimitió como líder del PSOE tras la derrota en las elecciones autonómicas celebradas el 9 de diciembre de 2016, en las que el PP ganó en 12 regiones de 17, incluida Madrid, por primera vez desde 1989
El rey español abdicó en 2014, pero sigue implicado en escándalos de corrupción.
El rey español abdicó en 2014, pero sigue implicado en escándalos de corrupción.
En enero de 2019, fue acusado de fraude fiscal y blanqueo de dinero en relación con las finanzas de su esposa. Niega haber actuado mal y no ha sido condenado por ningún delito.
Está claro que esta decisión no se ha tomado a la ligera. Juan Carlos se ha enfrentado a muchos retos en sus 63 años como rey, pero éste puede ser el más difícil de todos. Hay pocos precedentes, si es que hay alguno, de abdicación por parte de un monarca reinante, y sin duda dará lugar a muchas más preguntas que respuestas en las próximas semanas, a medida que sepamos más sobre por qué eligió ahora y a dónde fue después de dejar Madrid.