¿Qué es la energía solar? Cómo funciona, cómo se utiliza y los beneficios.

¿Qué es la energía solar? Cómo funciona, cómo se utiliza y los beneficios.

 

La energía solar es un recurso natural renovable que proviene del sol. Se puede utilizar para muchos fines, como calentar agua, secar la ropa e incluso abastecer de combustible a los coches. La energía solar es una de las fuentes de energía más limpias porque no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminación. Los paneles solares son como baterías que almacenan la energía del sol para utilizarla cuando sea necesario. Lo único que se necesita es el sol.

Datos sobre la energía solar

Cuando hablamos de energía solar, seguro que tienes muchas preguntas. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Cómo se produce electricidad con ella? ¿Y cuáles son las principales ventajas de utilizar paneles solares para tu casa o negocio?

En este artículo, responderemos a todas estas preguntas y más. Descubrirá por qué necesitamos utilizar fuentes de energía renovables como la solar y cómo la energía solar puede ayudarnos a resolver algunos de nuestros problemas medioambientales más acuciantes.

¿Cómo funciona la energía solar?

La energía solar es una forma de energía renovable. Se recoge en paneles solares que convierten la luz del sol en electricidad, que puede utilizarse para alimentar hogares y empresas. Los paneles solares también se utilizan para suministrar energía a los coches.

El efecto fotovoltaico es el proceso por el que las partículas de luz (fotones) arrancan electrones de los átomos, creando una diferencia de potencial eléctrico (tensión). Este voltaje puede aprovecharse como corriente eléctrica o almacenarse en baterías como energía potencial química. Cuantos más fotones incidan en la superficie de un material, mayor será su capacidad de generar electricidad; por ejemplo, el silicio tiene una capacidad de absorción de fotones unas 170 veces mayor que el vidrio.

Tipos de energía solar

La energía solar es una fuente de energía renovable. Hay diferentes tipos de energía solar, como la térmica, la fotovoltaica y la concentrada.

Los sistemas solares térmicos utilizan la luz solar para calentar el agua o el aire para su uso en hogares, empresas o industrias. Los paneles fotovoltaicos convierten la luz solar en electricidad que puede utilizarse directamente en su casa o negocio, almacenarse en baterías para su uso posterior o alimentar la red eléctrica cuando sea necesario. Los sistemas de energía solar concentrada utilizan espejos para concentrar la luz solar en un área pequeña donde se calienta a altas temperaturas que luego convierten el agua en vapor que impulsa los generadores para producir electricidad.

Paneles solares fotovoltaicos

Los paneles solares fotovoltaicos están hechos de semiconductores, que son materiales que pueden conducir la electricidad cuando se exponen a la luz. También se llaman células fotovoltaicas. Los paneles solares fotovoltaicos convierten la luz solar en electricidad y utilizan la energía para alimentar hogares y empresas.

Los rayos del sol inciden en estos paneles, que contienen semiconductores que producen un campo eléctrico entre dos electrodos. Cuando la luz incide en la célula, los electrones salen de un electrodo y entran en otro a medida que se acumula carga eléctrica en la célula (o batería), creando energía que puede utilizarse para cualquier cosa, desde alimentar un frigorífico o una lavadora hasta hacer funcionar un televisor o un ordenador.

Colectores solares térmicos

Los colectores solares térmicos utilizan espejos para concentrar la luz solar en un líquido que se utiliza para calentar agua o aire. El calor de este líquido puede almacenarse en un depósito y utilizarse posteriormente para calentar agua o aire. Este es el mismo proceso que hace funcionar los calentadores de agua solares.

Los colectores solares térmicos suelen utilizarse en combinación con otros tipos de sistemas de energía solar, como los fotovoltaicos. También pueden utilizarse solos, sobre todo si se vive fuera de la red (sin acceso a la electricidad) o se desea un sistema totalmente autónomo.

Energía solar concentrada

La energía solar concentrada (CSP) utiliza el sol para producir energía térmica que se utiliza para generar electricidad. El calor se crea concentrando la luz del sol en un fluido, que hierve el agua y produce vapor. Este vapor acciona una turbina que, a su vez, crea electricidad. Las centrales termosolares son capaces de almacenar el calor del sol durante las horas de luz para poder utilizarlo por la noche o en los días nublados, cuando hay menos luz solar disponible.

Usos y ventajas de la energía solar

La energía solar es limpia, renovable e inagotable. Puede utilizarse para calentar agua, alimentar hogares y generar electricidad. La energía solar también puede utilizarse para alimentar coches, barcos y aviones.

La energía solar es rentable porque no requiere costes de combustible ni otros gastos de funcionamiento (como el mantenimiento). No pagarás nada por la instalación inicial de los paneles solares en tu tejado o en tu jardín, lo que significa que ahorrarás dinero desde el primer día, ¡y cada año después!

Es necesario investigar e invertir más en fuentes de energía renovables para asegurar el futuro de nuestro planeta.

Ahora deberías tener un conocimiento sólido de lo que es la energía solar y de cómo puede aprovecharse para alimentar tu casa o tu negocio. Si te interesa saber más sobre las fuentes de energía renovables, te recomiendo que leas también sobre la energía eólica.

Con más investigación e inversión en fuentes de energía renovables como la solar, podemos asegurar el futuro de nuestro planeta para las generaciones venideras.

Como hemos visto, la energía solar es una gran fuente de energía renovable que puede utilizarse para abastecer a todo el mundo. El problema es que no ha podido competir con los combustibles fósiles a nivel económico; sin embargo, a medida que la tecnología mejore y más gente sea consciente de la importancia de invertir en fuentes de energía más limpias, esto puede cambiar. Y aunque los paneles solares no son perfectos ni mucho menos (requieren mantenimiento), ofrecen muchas ventajas sobre otros tipos


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *