El wabi sabi es un estilo de decoración japonés minimalista que entiende que su entorno nunca será perfecto y acepta las imperfecciones. El wabi sabi consiste en encontrar la belleza en la imperfección. Armonice con la naturaleza introduciendo materiales naturales en su casa. Desordena y elige unas pocas piezas sencillas y significativas para exponerlas. Utiliza arreglos asimétricos para crear equilibrio. Elige muebles modestos en lugar de artículos opulentos; ¡lo simple es mejor que lo complicado! Incorpora también elementos wabi sabi en tu jardín».
Wabi Sabi es un estilo japonés de decoración minimalista que entiende que su entorno nunca será perfecto y abraza las imperfecciones.
Es una filosofía que considera que las pequeñas cosas de la vida son más importantes que las grandes, como disfrutar de una taza de té con los amigos o apreciar la naturaleza sentado frente a una ventana.
La decoración de estilo Wabi Sabi utiliza materiales naturales como la madera, las vasijas de arcilla y el bambú para conseguir un aspecto terrenal. También se trata de encontrar la belleza en la imperfección: no hay que obsesionarse con que los muebles vayan a juego o con que todo encaje a la perfección, sino centrarse en los detalles, como el aspecto de la alfombra junto a un cuadro o el lugar en el que se coloca el jarrón de flores en la mesa de centro.
El Wabi Sabi consiste en encontrar la belleza en la imperfección.
Se trata de aceptar los defectos de la vida y la naturaleza, incluso de abrazarlos. El término wabi-sabi fue acuñado por el maestro de té japonés Sen no Rikyū (1522-1591), que lo utilizó para describir una forma de vida que refleja la conciencia de la impermanencia, la fugacidad y la mortalidad como temas centrales.
En otras palabras: Wabi sabi es aceptar la imperfección como parte de la vida.
Armoniza con la naturaleza introduciendo materiales naturales en tu casa.
Las siguientes son sólo algunas formas de utilizar materiales naturales para crear armonía:
- Utiliza madera, piedra y arcilla en tu casa.
- Utiliza la madera y la piedra en el jardín.
- Decora tu casa con materiales naturales como la madera, la piedra o la arcilla. Considera también la posibilidad de utilizar materiales naturales en tu arte.
- Jardine con plantas que tengan afinidad con el entorno específico con el que trabaja (por ejemplo, cactus para el paisajismo desértico).
Desordena y elige algunas piezas sencillas y significativas para mostrarlas.
- Elige unas cuantas piezas sencillas y significativas para exponerlas.
- Colócalas de forma que sean agradables a la vista, pero no demasiado grandes ni demasiado pequeñas.
- Asegúrate de que las piezas tienen un significado para ti, ya sea de tus propias experiencias vitales o de algo más como la naturaleza o la cultura.
Utiliza arreglos asimétricos para crear equilibrio.
Las decoraciones de estilo Wabi Sabi pueden utilizarse para crear equilibrio en una habitación.
- Los arreglos asimétricos son más interesantes que los simétricos: los arreglos asimétricos dan a los ojos algo que seguir, mientras que los arreglos simétricos, como una imagen en espejo o el mismo diseño en ambos lados, son menos interesantes y predecibles. Dicho esto, si tienes una zona en la que hay un punto focal específico -como una obra de arte u otro mueble-, tenerlo reflejado en ambos lados puede crear un equilibrio en el espacio.
- Las decoraciones de estilo Wabi Sabi deben ser menos formales que los estilos de diseño occidentales tradicionales; a menudo se inspiran en la naturaleza y reflejan su belleza natural, por lo que deben parecer relajadas y orgánicas en lugar de excesivamente estructuradas o rígidas. Por ejemplo: las flores dispuestas de forma asimétrica en lugar de simétrica resultan más naturales; además, son más fáciles de colocar y requieren menos mantenimiento (piensa en lo fácil que es recoger las hojas muertas del césped que del hormigón).
Elige muebles modestos en lugar de opulentos.
Hay ciertos muebles que pueden ayudarte a conseguir el estilo de decoración wabi-sabi. Suelen ser de proporciones modestas y tienen mucho carácter.
A la hora de elegir los muebles, hay que elegir artículos que no sean demasiado llamativos, pero que tengan algo de estilo. Hay que evitar todo lo que sea demasiado ornamentado o elaborado, a menos que tenga un toque rústico. Esto significa elegir mesas y sillas pequeñas en lugar de grandes, así como arcones más pequeños en lugar de otros más grandes con más espacio de almacenamiento (aunque tengan menos carácter).
Tampoco hace falta que salgas a comprar todas las piezas nuevas; lo más probable es que haya algo en tu casa que se pueda reutilizar para esta tarea. Puedes probar a reutilizar la pantalla de una vieja lámpara de pie o a colocar un viejo marco de fotos en la pared sobre la estantería, por ejemplo.
La clave está en la moderación: siempre hay que tener en cuenta que menos es más a la hora de decorar cualquier espacio, y esto se aplica especialmente a la hora de probar ideas de estilo wabi-sabi.
Incorpora elementos wabi sabi también en tu jardín.
El wabi-sabi es un estilo de diseño japonés que abraza las imperfecciones de la naturaleza y busca realzarlas, en lugar de ocultarlas o esconderlas. Para ello, debes aprovechar los elementos naturales de tu casa. Incorpore elementos wabi sabi también en su jardín.
Utiliza materiales naturales al construir o decorar tu casa: la madera, la piedra y la cerámica son ejemplos de materiales wabi sabi que aportan belleza y carácter a cualquier espacio en el que se utilicen.
Utilice disposiciones asimétricas: la asimetría es un elemento importante del diseño wabi sabi porque se centra en la irregularidad como una característica positiva en lugar de un defecto. Al disponer los objetos de forma asimétrica se pueden crear composiciones que parecen más interesantes que las que se han dispuesto de forma simétrica (por ejemplo, colocando dos sillas juntas de forma que no estén una al lado de la otra, sino enfrentadas).
Considere las imperfecciones como una de las características más deseables: si algo está hecho a mano será más caro, pero también más bello, porque hay una sensación de cuidado en hacer que cada pieza sea única respecto a las demás, y esto es especialmente cierto en el caso de los artículos hechos a mano con técnicas tradicionales, como la cerámica o el tejido de textiles, que a menudo tardan años en completarse.
El wabi sabi es más que una decoración: es una actitud.
El estilo de decoración wabi sabi es minimalista, con énfasis en la belleza en la imperfección, la simplicidad y la armonía con la naturaleza. El objetivo del diseño de interiores wabi sabi es crear un equilibrio en su hogar, creando una sensación de serenidad que le haga sentir que forma parte de la naturaleza en lugar de estar separado de ella.
Algunas de las principales características del wabi-sabi son
- Una mezcla de elementos antiguos y nuevos que crea un contraste entre diferentes estilos o periodos.
- Los materiales naturales, como la madera, la piedra y el bambú, se utilizan junto a elementos de metal o vidrio.
- El espacio debe utilizarse de forma original, en lugar de llenar todo el espacio disponible con muebles.
Al pensar en cambiar tu estilo de vida, puedes cambiar toda tu perspectiva de la vida y estar más relajado, tranquilo y contento.
El wabi sabi es un estilo de decoración japonés minimalista que celebra la belleza en la imperfección. El diseñador japonés Masaru Katsumi introdujo este concepto en la cultura occidental.
Se trata de encontrar la belleza en la imperfección y celebrar el ciclo natural de la vida: el cambio de las estaciones, el proceso natural de envejecimiento y el hecho de que cada objeto tiene su propia historia.
El wabi sabi te anima a ser más consciente de tu entorno y de cómo decides decorarlo. Esto significa dedicar menos tiempo a intentar que todo sea perfecto y más a centrarse en disfrutar de la vida con los que son importantes para ti.
La filosofía wabi sabi también nos anima a armonizar con la naturaleza introduciendo materiales naturales en nuestros hogares, como la madera, la piedra o el papel; por ejemplo: persianas de bambú en lugar de pesadas cortinas que bloquean toda la luz por la noche.
Ahora que has aprendido todo sobre el wabi sabi y cómo puede cambiar tu vida, ¿por qué no empiezas a poner en práctica algunos de estos consejos en tu propia casa? Tampoco hace falta que te pases de la raya; sólo tienes que probar una o dos ideas a la vez y ver cómo te hacen sentir. Si te sientes bien, sigue haciéndolo.