¿Cuáles son las ventajas de las incubadoras para las empresas de nueva creación?

¿Cuáles son las ventajas de las incubadoras para las empresas de nueva creación?

 

Las startups son empresas arriesgadas y caras. El primer año de una startup suele ser el más arriesgado y caro. Por eso es tan importante que consideres cuidadosamente tus recursos antes de iniciar una. A menudo, las startups fracasan simplemente porque se quedan sin dinero antes de encontrar su mercado o producto potencial. Ahí es donde entran en juego las incubadoras: estas organizaciones ayudan a las nuevas empresas a despegar con algo de dinero muy necesario y otros recursos que les ayudarán a tener éxito en sus esfuerzos como empresarios.

Ayuda a construir un prototipo

Construir un prototipo es una parte fundamental del proceso de incubación. Es un modelo de cómo funcionará tu producto y te ayuda a probar tu idea. El prototipo también puede ayudarte a conseguir financiación de los inversores y a atraer a los usuarios potenciales para que prueben el producto, ya que les da la seguridad de que lo que están viendo no es un simple vaporware, sino algo que realmente podrán utilizar algún día.

Valida tu idea.

Imagina que eres una startup con una nueva idea para una aplicación o un producto. Llevas meses trabajando en ella y has conseguido el impulso suficiente para llevarla al siguiente nivel, pero ¿estás seguro de que la gente querrá lo que estás construyendo?

La respuesta es no. Nunca debes dar por sentado que tu idea es lo suficientemente buena como para trabajar en ella sin la validación de personas reales que nunca han visto tu producto antes, e incluso entonces, no hay garantía de que sus comentarios sean positivos. Por eso es importante averiguar si alguien más piensa que lo que estás haciendo merece la pena antes de dedicar demasiado tiempo a desarrollarlo (y potencialmente perder dinero).

La validación ayuda a los empresarios a tomar mejores decisiones de inversión, ya que les proporciona más información sobre cómo perciben los consumidores sus productos y servicios, para que puedan decidir si esos negocios deben seguir avanzando o pivotar en otra dirección por completo

Te ayuda a tomar las decisiones de inversión correctas.

Las incubadoras le ayudan a tomar las decisiones de inversión correctas.

Cuando se trata de hacer crecer tu negocio, contratar empleados y pagar impuestos, la gestión de las finanzas puede ser abrumadora para cualquier fundador. Pero cuando se trata de una startup sin mucho flujo de caja, elegir mal a los inversores o a los asesores financieros puede ser desastroso. Las incubadoras ofrecen a las empresas emergentes acceso a profesionales experimentados que han visto todos los aspectos de la industria y que también tienen conexiones con el capital. Pueden ayudar a los fundadores a decidir si necesitan o no un inversor; en caso afirmativo, cuál es el que mejor se adapta a sus necesidades; y a alejarlos de las malas inversiones o de las decisiones que podrían perjudicar a su negocio en el futuro.

Te da acceso a nuevos mercados.

Una de las mayores ventajas de las incubadoras es que te dan acceso a nuevos mercados. Si no estás seguro de cómo vender tu producto, o si necesitas ayuda para crear un equipo de ventas, una incubadora puede ser muy útil. Tener acceso a estos mercados significa poder ponerse delante de los clientes y obtener opiniones sobre tu producto antes de que esté listo para el mercado.

No es ningún secreto que introducirse en un nuevo mercado puede ser complicado: es posible que haya que desarrollar estrategias de precios diferentes o encontrar la manera de diferenciarse de los competidores que ya están bien establecidos allí. Pero con el apoyo adecuado, es posible.

Te ayuda a mantener la motivación

Las incubadoras te ayudan a mantener la motivación porque son una comunidad de personas con ideas afines. En un entorno de grupo, recibirás comentarios de otras personas de la incubadora y aprenderás de ellas. También dispondrás de asesoramiento en todo momento, lo que puede ayudarte a mantener la cabeza fría cuando los tiempos se pongan difíciles.

Si trabajas por tu cuenta, es fácil perder la noción de hacia dónde vas con tu negocio o qué hay que hacer a continuación, pero tener a otros emprendedores cerca nos da a todos algo con lo que rebotar ideas mientras nos mantenemos conectados con nuestros compañeros.

Las incubadoras te dan mucha ayuda que puede hacer que tu startup tenga éxito.

Las incubadoras te ofrecen mucha ayuda que puede hacer que tu startup tenga éxito. Te ayudarán a construir un prototipo, a validar tu idea y a tomar las decisiones de inversión adecuadas. Las incubadoras también te dan acceso a nuevos mercados, lo que es estupendo cuando necesitas más clientes o inversores. Las incubadoras también te mantendrán motivado proporcionándote tutoría y formación para que tu empresa se mantenga en el buen camino mientras crece.

 

Estas son las formas más comunes en las que las incubadoras ayudan a las nuevas empresas. Sin embargo, hay muchos otros beneficios que se pueden obtener de la tutoría, la creación de redes e incluso la ayuda financiera que ofrecen estos programas. Lo hemos visto una y otra vez en nuestra propia experiencia con incubadoras como YEC (Young Entrepreneur Council) y 500 Startups, así como el propio StartupProgram de The Next Web.

 

A la hora de la verdad, estos programas de incubadoras ofrecen una gran cantidad de recursos para los emprendedores que quieren que sus negocios tengan éxito. Tanto si estás interesado en obtener ayuda para encontrar financiación como en mejorar tu producto antes de enfrentarte a los VC o a los clientes, una incubadora puede ser un gran lugar para ti. Ah, y no te olvides de los tentempiés gratuitos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *