El colchón ecológico es una capa de vegetación situada delante de una ciudad, que la protege de las inundaciones. También sirve de filtro ambiental para la contaminación, reteniendo el agua de lluvia y permitiendo su retención a través de las raíces de las plantas. Aunque este tipo de espacio verde no tiene ningún criterio de diseño específico, puede entenderse como una zona de vegetación que separa el suelo urbano del agrícola o de los cursos de agua. En términos prácticos, puede ser una franja a lo largo de la carretera o que rodea aglomeraciones urbanas como puertos deportivos o parques con árboles y arbustos.
Definición
Una barrera ecológica es una franja de terreno que actúa como barrera natural entre las ciudades y las fuentes de agua. Protege a las ciudades de las inundaciones al ralentizar el flujo de agua de los ríos y lagos, permitiendo que se filtre en el suelo en lugar de precipitarse rápidamente en las casas.
La función de una barrera ecológica es ralentizar el flujo de agua para que se filtre en el suelo en lugar de precipitarse rápidamente en las casas y los negocios. Una barrera ecológica puede ser tan pequeña como un acre o tan grande como varios miles de acres.
Reconocida por su densa vegetación, la barrera ecológica es un componente medioambiental vital que protege a las ciudades de las inundaciones.
La barrera ecológica es una densa vegetación que protege a las ciudades de las inundaciones. Se construyó en la costa oeste de Francia para proteger la ciudad de La Rochelle de posibles inundaciones por el océano Atlántico. La barrera está formada por miles de kilómetros de dunas, playas, marismas y bosques que están repletos de fauna y flora, como gaviotas, murciélagos, percebes y ostras.
La barrera ecológica lleva protegiendo a las ciudades desde hace muchos años, ¡miles de años! En la época de los romanos, fue utilizada como un importante puesto militar por ambos bandos durante sus batallas por el control de la Galia (la actual Francia). En la actualidad, ayuda a proteger las zonas costeras de las mareas de tempestad creadas por los fuertes vientos, que podrían provocar inundaciones en las zonas bajas cercanas, como las que se encuentran cerca de París o Londres, donde viven millones de personas a lo largo de las riberas de los ríos o cerca de puertos marítimos como Rotterdam o Hamburgo.
Su papel como filtro ambiental
La barrera ecológica cumple una serie de objetivos, como evitar la entrada de contaminación en una cuenca hidrográfica y retener el agua de lluvia para que la utilicen las plantas. Las plantas y los sistemas de raíces son capaces de filtrar las sustancias químicas nocivas que pueden entrar en el ecosistema durante las tormentas, impidiendo que entren en las vías fluviales o en las fuentes de agua subterránea. La capacidad de la vegetación para eliminar los contaminantes también puede reducir las inundaciones al disminuir la escorrentía.
La barrera ecológica también proporciona un hábitat para la fauna y la flora en una zona que, de otro modo, quedaría deshabitada debido a sus fuertes pendientes o a la falta de recursos, como alimentos, agua o refugio.
Criterios de establecimiento
La barrera ecológica es una zona verde entre una zona urbana y un río o arroyo. Debe tener una anchura mínima de 0,5 km. La barrera puede ser un bosque, un parque o un jardín. Puede estar situada delante o detrás de una zona urbana.
Los criterios de establecimiento de la barrera ecológica son los siguientes:
- El terreno es propiedad del gobierno o de personas privadas que aceptan establecer la zona de amortiguación en su terreno;
- Si el terreno ya tiene edificios y casas, éstos deben permanecer inalterados. Sólo pueden construirse nuevas edificaciones tras la aprobación del municipio o la autoridad local;
- Si se derriban los edificios existentes dentro de este periodo (normalmente 30 años), deben sustituirse primero por otros nuevos que cumplan las normas actuales de eficiencia energética (EE).
Métodos de conservación
El amortiguador ecológico es una parte integral del entorno urbano, y su mantenimiento y mejora son esenciales para mantener ciudades saludables. El amortiguador ecológico sirve como herramienta para proteger a las ciudades de las inundaciones, pero también mantiene una variedad de otras funciones importantes que hacen que merezca la pena mantenerlo intacto.
Para llevar: La barrera ecológica actúa así como una protección para nuestras ciudades, un «filtro» que protege contra la contaminación de las aguas pluviales y permite la retención de la lluvia a través de las raíces de las plantas.
La barrera ecológica actúa así como una protección para nuestras ciudades, un «filtro» que protege contra la contaminación de las aguas pluviales y permite la retención de la lluvia a través de las raíces de las plantas.
La barrera ecológica tiene muchas funciones: es una zona de amortiguación entre la ciudad y el río; un ecosistema que absorbe el agua, la filtra y la libera lentamente; un filtro natural para la contaminación de las aguas pluviales; ayuda a retener el agua de lluvia.
La barrera ecológica es una hoja del roble rojo que crece en el sur de América. Se utiliza como alternativa al envoltorio de plástico o al papel de aluminio porque es biodegradable y tiene algunas propiedades antimicrobianas. La finalidad de la hoja es proteger los alimentos de la contaminación sellándolos en un recipiente para que no se le pegue nada cuando los almacene para su uso posterior.